



Salsa Internacional
Alex D’ Castro
Desde muy pequeño demuestró interés particular por la música
tropical y destrezas de liderato entre sus compañeros de escuela.
Por inquietud y determinación de perfeccionar sus cualidades naturales, obtiene un bachillerato en música de la Universidad de Puerto Rico.
En sus años de adolescencia decide iniciarse profesionalmente como cantante de la orquesta de salsa “La Selecta”, reconocida como una de las mejores en la isla de Puerto Rico. No transcurrió mucho tiempo cuando el talento de este joven salsero se destaca en el ambiente musical boricua, y comienza trabajando como cantante principal de las orquestas de Ismael Miranda, Nelson González, y del gran Gilberto Santa Rosa.
Su dedicación comienza a rendir el fruto esperado; la compañia TH Rodven le ofrece la primera oportunidad de grabar un disco como solista el cual tituló “SOLO”. Con esta placa logró Disco de Oro y obtiene el primer lugar en las listas de éxitos con los temas: “PERDIDO”, “SI NO FUERA POR TI”, “AÑO DIEZ EN EL AMOR”, “DILEMA” Y “SOLO”.
El público comenzó a venerarlo por el estilo de los timbres brillantes, notas agudas y afinadas desplegado por el artista le gano el seudónimo de “El tenor de la salsa”.
Con su segunda producción discográfica “REGALAME ESTA NOCHE”, obtuvo un mayor éxito, lo que reafirmó su carrera como una gran estrella de este género.
D´Castro logra hacer la orquesta joven más solicitada para bailables en Puerto Rico, y participa en el evento “PUERTO RICO ES SALSA”, con él logra conquistar los mercados de Nueva York, Miami, Texas, Venezuela, y España.
Con su talento y preparación musical, el artista también conquistó el corazón del público interpretando canciones en el romántico ritmo de bolero; razón por la cual fue invitado a participar en el “QUINTO ENCUENTRO DE BOLERO Y FILING”, en la isla del encanto.
Con la producción discográfica “CON LA EXCUSA DEL BOLERO”, recibe la oportunidad de presentarse como invitado especial en el “DECIMO FESTIVAL DE BOLEROS DE ORO” en Cuba. Luego le siguieron: “ENHORABUENA”, “A EMPEZAR DE NUEVO” y “EL TENOR DE LA SALSA”, con las cuales continuó en ascenso su carrera artística.
A pesar de gozar del favor del público, el apoyo promocional de una compañía multinacional, y un sólido status social y económico, este joven artista le detectan medicamente un fuerte padecimiento en sus cuerdas vocales. Sin embargo, Dios siempre tuvo un plan especial para Alex, y el artista fue recuperandose poco a poco. Posteriormente, Alex se enamoró de una joven evangélica con la cual contrajo matrimonio y formó su hogar junto a sus tres hijos. Consecuentemente, el artista se convertía en un ministro de música, y lanza al mercado las producciones discográficas “UN TENOR PARA EL CIELO” y “GRACIAS”. Estas producciones reciben el acostumbrado favor del público y de los medios de comunicación. Sin embargo, algo nuevo y hermoso acontecía en la vida de Alex, ahora recibe el apoyo del pueblo de Dios y los medios de comunicación cristianos. Todo ha cambiado en la vida del hoy ministro del Señor Alex D’ Castro.
Alex decide formar su propio sello discográfico COPA PR, bajo el cual sale al mercado el álbum “ENAMORADO”. «2000 LIVE» y «TU SABES QUE TE AMO». Con su música y testimonio a podido llevar el mensaje de Dios a lugares y países donde posee fama de interprete de salsa. Sin embargo, esto no se detiene ahí, su nueva música con mensajes del amor de Dios esta abriendo nuevos horizontes.
Antonio Eladio "Tony" Presidio Vega
Antonio Eladio "Tony" Presidio Vega, nacido el 13 de julio de 1957 en San Juan de Puerto Rico; recibió su educación primaria en su ciudad natal. Nació en una familia de afrodescendientes y por consiguiente aprendió a tocar desde muy pequeño los bongós y Conga.
En 1967, cuando tenía 10 años, tocó la conga para una banda de niños llamada "La Preferida". Su familia se mudó a la ciudad de Nueva York en 1968, donde continuó yendo a la escuela. Sin embargo, en su tiempo libre, tocó la conga para varias bandas de rock latinas incluyendo "City Trash".
Corría los años 70 y la música latina era muy popular en Nueva York, Vega tocaba la conga para las bandas de rock locales, interesándose cada vez más por en el estilo de música afro antillana conocido como la salsa. En 1978, después de terminar la escuela secundaria, Tony fue aceptado por la orquesta "La Selecta"; posteriormente cantó con la banda y grabó "Cosquillita" y "El Picaflor" que fueron grandes éxitos. En 1980, Vega estaba haciendo un show con “La Selecta” y en la audiencia estaba otro director de orquesta salsera, Willie Rosario. Vega impresionó a Rosario, y lo invitó a unirse a su banda; participó en muchas grabaciones, y compartió los créditos con un cantante joven que se llamaba Gilberto Santa Rosa. Así mismo, desempeñó un papel esencial en la grabación de "La Nueva Cosecha" (The New Harvest), la cual fue candidata para un Premio Grammy.
En 1986, Vega se unió a la banda de Louie Ramírez . En 1992 fue un año muy ocupado para Tony Vega. Fue premiado con La Husca en Panamá y en Puerto Rico ganó el Premio de Oro Agueynabá para la Mejor Orquesta del Año. Ese año Tony Vega y su banda tocaron en: España, Chile, Colombia y Estados Unidos. El artista estaba entre un comité enviado a España por el Gobierno de Puerto Rico para representar a la isla cuando se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias. Tocó en el Palacio de los Deportes de Madrid.
Posteriormente, Vega participó con Marc Anthony en las ceremonias de apertura del 7º Campeonato Mundial de Gimnasia que se celebró en Puerto Rico.