


Roque Valero
Nieto de un trompetista de La Billo´s Caracas Boys, hijo de Roque y Rosario Valero, caraqueño de nacimiento, hombre de gran corazón, y bendecido por un gran talento; así se puede resumir la historia de Roque antes de convertirse en uno de los cantautores y actor venezolano más importantes de Venezuela.
Durante una infancia llena de sueños, Roque se crió escuchando y tocando instrumentos musicales como una condición innata. Siempre tuvo claro el rumbo que tomaría su vida. A los 9 años, gana el premio “La voz infantil de las escuelas Municipales”. Cinco años más tarde, se muda con su familia a la ciudad de Barquisimeto, centro musical del occidente de Venezuela, donde vivió hasta los 19 años. Fue allí donde su vena artística comienza a manifestarse, no sólo a través de la música, sino también de la actuación.
Roque toma sus primeros cursos actorales y participa en una audición para la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara, donde es aceptado. Sin embargo, el destino lo aleja de la música cuando su profesor de actuación le comenta que en Caracas, la televisora Radio Caracas Televisión (RCTV), está buscando extras para la telenovela “Por estas Calles”. Roque decide regresar a la capital y participar en ese casting donde queda como figura extra del dramático y hace su primera aparición en la televisión venezolana.
A partir de ese momento, la música pasa a ser un hobby y Roque comienza a estudiar actuación con Ricardo Lombardi y Adda Noceti del Grupo Actoral 80.
Para pagar sus estudios de actuación se desempeña en diversos trabajos, entre ellos, el de camarero y vendedor en una zapatería. Luego de mucho esfuerzo y con las ideas claras, logra hacer su primera pieza teatral profesional de la mano del autor chileno Fernando Joseau, y bajo la dirección de Oscar Mendoza Herrera. Gracias a su desarrollo en la obra, un impresionado Orlando Arocha director del Teatro del Contrajuego, le ofrece otros roles en su compañía de teatro.
Su primer personaje en televisión fue en la serie “Ilusiones”, de RCTV; posteriormente, el productor Alberto Giarroco lo incluye en la serie juvenil “A todo corazón” de la plata televisiva Venevisión; La serie de corte juvenil bate record de audiencia, haciendo que la popularidad de Roque suba como la espuma. Su pasión por la música siempre estuvo presente, y es en el año 2003 que Roque decide establecerse en Colombia para componer los temas de su primer disco.
Regresa a Venezuela donde es llamado para realizar un casting en Venevisión para la exitosa telenovela Cosita Rica, original de Leonardo Padrón. Allí, se destacó en el rol de “Cachito”, un joven de una barriada caraqueña que se debate entre el crimen y la honestidad como manera de sobrevivir en su difícil entorno. La carrera musical de Roque se ve compaginada por primera vez con la actuación, y dos de los temas que había compuesto recientemente en Colombia para su primer disco, son incluidos en la novela: “Nuestra Historia”, y “ Cae el amor”.
En el 2004, lanza oficialmente la producción discográfica "Cae el Amor", donde logró alcanzar Disco de Oro y Platino, manteniéndose durante meses en el número uno en las carteleras radiales venezolanas. En ese mismo año, Valero se distingue también por su rol protagónico en el film “Punto y Raya” de Elia Schneider, lo cual le vale para ganar premios como Mejor actor en el Festival de Cine de La Habana, el Festival de Cine de Santo Domingo, y el Festival de Cine Venezolano.
En el año 2006, su segunda producción "Todo va a salir bien", fue recibida con gran éxito por el público y galardonada con "Disco de Oro". Roque tuvo la oportunidad de participar como cantante invitado en la gira del gran maestro Franco de Vita en Los Estados Unidos; Allí, se presentó en escenarios tan prestigiosos como el Madison Square Garden de New York. Luego de eso, y casi de manera simultánea, Roque realiza conciertos en Venezuela y Ecuador, a la vez que sigue componiendo.
En el año 2008, la producción venezolana del musical “Los Productores” del afamado Mel Brooks, le da la oportunidad de mostrar simultáneamente en el escenario sus dos talentos°™el musical y el actoral. El trabajo de Roque como “Leo Bloom”, fue alabado por la crítica especializada y celebrado por el público venezolano que asistió masivamente al teatro. Ese mismo año, Roque regresa a la televisión nuevamente bajo la pluma de Leonardo Padrón, y asume el personaje de “Miky Mata”, en la telenovela “La Vida Entera”. Su tema “Las lágrimas aprenden a reír”, fue escogida por el propio Padrón como tema principal de la telenovela, abriendo camino a lo que sería su tercer album “Pasajeros en tránsito”. el cual rápidamente gana Discos de Oro y de Platino.
Con el innegable y creciente reconocimiento que ha recibido tanto del público, como de la crítica, en el año 2010, de la mano de la prestigiosa compañia Alegría Music, lanza al mercado musical “Insomnio”; material con el cual se reecontró son su público en una extensa gira por todo el territorio nacional. En este material contó con la participación de: Franco de Vita, Kany García, Georgina, Jorge Villamizar, y el dúo San Luis. Uno de los grandes retos actorales de Roque se dio en el año 2013, cuando encarnó al libertador Simón Bolívar en el film venezolano “Bolívar, el hombre de las dificultades”. Allí, interpretó el lado más humano de Bolívar.
En la actualidad, Roque se encuentra bajo el sello MISTER OBY, de la mano de Remil Renna y Toby Millian. El cantautor y actor venezolano se encuentra trabajando en importantes proyectos.
@RoqueValero