top of page
Tu no te vas - Franco Lsquadron
00:00

Franco

Lsquadron

 

Francisco "FRANCO" Daniel Bellomo Cedeño (Nacido en Caracas un 7 de Enero) es productor, músico, compositor, cantante y actor venezolano. Aunque desde muy pequeño ya estaba ligado al ambiente artístico debido a sus padres (Nucho Bellomo y Belkis Cedeño) quienes fueron integrantes de la afamada agrupación de los años 70, "Los King's", y su trayectoria como productor musical, no fue sino hasta comienzos del año 2000 cuando hizo su debut discográfico como integrante fundador y productor de la reconocida agrupación A.5, merecedora de un doble disco de Platino, varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, galardones y primeros lugares en las listas radiales con su primer álbum homónimo "A.5", del cual se extraen éxitos como "Estar contigo", "Como saber", "Ya no quiero estar solo", "Dime que", entre otros.

El nombre de FRANCO se repite entre los responsables de varios de los clásicos modernos de las pistas de baile en Venezuela. La pegajosa versión en clave de música urbana de Apretaito, de Hijos de la Calle (1996); la balada Estar contigo de A.5 (2000) ; el célebre reggaetón  La Cachorrita de Calle Ciega (2004), o el himno beisbolero El hacha de Lsquadron (2008). De una manera u otra, todas estas canciones llevan el sello inconfundible de Franco Bellomo. Durante las últimas dos décadas, Franco no ha hecho otra cosa que producir e interpretar toneladas de música. Sus comienzos se remontan a experiencias roqueras en el circuito caraqueño a mediados de los años 90 con el grupo "La fábula Jack", luego hizo un cambio tan exitoso como radical al fundar el quinteto vocal A.5. Más adelante, la madurez le llevó a expandirse con el dúo Franco & Oscarcito (Lsquadron), para ahora afrontar una nueva etapa en solitario.

 

“A mí me encantan las fusiones. Es muy difícil que mis trabajos sean considerados una copia. He tratado de seguir patrones musicales moviéndome por la calle paralela, agarro las fórmulas básicas del rock, el merengue, hip hop o la salsa y a partir de esas bases empiezo a jurungarlo todo. Al final, tengo piezas que en principio no sé si gustarán, pero he tenido suerte con la aceptación del público”, comenta Franco acerca de su perspectiva en el oficio musical.

 

La fábula Jack, A.5 o Lsquadron no son el único legado de este artista. De manera paralela a su carrera como intérprete, Franco ha producido en su haber artistas como Hijos de la calle, Calle Ciega, Victor Drija, Chino & Nacho, entre otros. El primero fue una de las primeras experiencias de Franco con el que logra introducir el hip-hop a la música masiva en Venezuela produciendo junto a Control Machete un tema emblemático en el género como lo fue “Ladre el desmadre” y que luego mezclándolo con el merengue, Franco logra catapultar a Hijos De La Calle como una de las agrupaciones más importantes del merengue hip hop del país, agrupación que sirvió de trampolín al recordado Jump. El segundo catapultó la carrera de los entonces desconocidos Chino y Nacho, con una seguidilla de éxitos radiales que Franco produjo.

 

El historial de peso pesado de Franco es una cuestión de familia. Su mamá Belkys Cedeño (cantante) y su papá Nucho Bellomo (productor musical) fueron integrantes fundadores del afamado grupo de pop en los años 70’s llamado Los King’s. Luego su padre Nucho produjo a artistas como Ricardo Montaner o Karina, entre otros, por los años ochenta. Franco fue testigo de excepción de todo ese proceso. Según cuenta, a él lo ponían a dormir en el bombo de la batería de la banda mientras ensayaban Los King’s y en su adolescencia cuando se portaba mal, tenía por castigo cortar horas y horas de cinta para los sencillos radiales de los artistas que grababa su papá.

 

De todas formas, sus comienzos en la música nada tenían que ver con el pop o los ritmos tropicales. Franco siendo muy joven lo apostó todo al proyecto La Fábula Jack en el cual era vocalista y fue parte del Festival Nuevas Bandas de 1994. Al final, recuerda con gracia, terminó detrás de la ambulancia “Creo que no me entendieron. Por aquel entonces todo era muy grunge. Casi nadie experimentaba con mezclar hip-hop, techno y rocanrol. Igual me lo pasé muy bien. Toque en Doors, La república de Rockatanga y todos los locales de esa época buena del rock en Caracas.”

 

Franco se retiró temporalmente de los escenarios, tras disolverse La Fábula Jack, y comenzó a trabajar en el estudio de su padre como arreglista e ingeniero de grabación en distintos proyectos, fue cuando entonces se atrevió a lanzar su primer proyecto como productor musical y nacieron Los hijos de la Calle, que se atrevía a mezclar la música popular venezolana con el hip-hop y otros géneros, novedosos para entonces. El grupo fue un éxito en las radios y llamó la atención en toda América. Varias de sus canciones se convirtieron en hits en países como Chile, Panama y Ecuador, y hasta la cadena norteamericana MTV los seleccionó en un recopilatorio.

 

Es probable que el mayor logro de Franco en este periodo tras las consolas haya sido encontrarse con los géneros que le convertirían en estrella años después. Antes de esa época, solo escuchaba música rock alternativa y no se perdía un concierto de Sentimiento Muerto, Desorden Público o Zapato 3. Pero años más tarde el grabar a diversos artistas le abrió los caminos de los ritmos populares.

Fue entonces cuando conformó A.5. El quinteto vocal se convirtió en una franquicia de música pop romántica que trascendió las fronteras de Venezuela hasta convertirse en un verdadero ídolo en Puerto Rico, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y EE.UU. Incluso entró a los primeros  puestos de la cartelera Billboard y a principios del nuevo milenio su nombre sonó con insistencia para la nominación a un Grammy Latino.

 

Aunque el éxito siempre estuvo del lado de A.5, Franco tuvo una visión distinta desde el comienzo. “Yo sencillamente quería que sonáramos más a una banda vocal polifónica, pero el sistema nos llevó inesperadamente a convertirnos en un icono Pop para teenagers en nuestro país. Situación que al principio no lamenté, pues fue la puerta para que encontráramos el éxito”, comenta. Pero la abrasiva rutina del artista pop terminó por cansar a Franco. Abandonó A.5 con la intención de dedicarse nuevamente a una de sus grandes pasiones: producir no solo para A.5, sino para otros artistas. Esta vez lo buscaban para el renacimiento del proyecto Calle Ciega, ya que el manager de dicha agrupación conocía muy bien el éxito alcanzado por Franco como productor de Hijos De La Calle años atrás y con el cual se alejaba completamente de la balada pop que tantas satisfacciones le dio con A.5. La iniciativa era un reto por los cambios estilísticos y el volumen de trabajo, por lo que Franco invitó a participar a Oscar, su viejo compañero de A.5. El éxito les aguardaba a la vuelta de la esquina. 

 

La cachorrita y El vestido rojo fueron solo el comienzo. Calle Ciega, con Chino y Nacho al frente, era el fenómeno adolescente del momento y el público pedía más música urbana. “Al ver los éxitos que tuve como productor, mucha gente del medio se acercaba, alentándome para que hiciéramos nuestra propias producciones. En realidad, había un vacío en el mercado de la música urbana y lo que hicimos fue llenarlo”, recuerda.

 

De todas formas, no fue muy fácil. Mucha gente pensaba que Franco se estrellaría al apostar por un dúo con Oscar que mezclara merengue, reggaetón, bachata, hip-hop, balada, pop y todo lo que se encontraba en el medio para convertirlo finalmente en algo llamado genero urbano. Sin embargo, su visión seguía apuntando correctamente. Una vez establecidos, Franco & Oscarcito (Lsquadron) sonaron literalmente en todo el país.

 

Un buen ejemplo lo representa la canción El hacha. Pensada originalmente para las pistas de baile, fue el himno beisbolero de la temporada 2009-2010. La popularidad del dúo llegó a un nivel que sobrepasaba el ámbito de las carteleras musicales para adentrarse en la cotidianidad del público como un fenómeno sociocultural de masas.

 

"A ti te va a caer el hacha

Porque tú eres una sexy muchacha

tú eres una sexy muchacha

por eso a ti te va a caer el hacha"

 

Por supuesto, no faltaron las críticas por el aparente contenido sexista de "El Hacha". Franco niega esas intenciones. Ante todo, es un hombre de familia, que prácticamente ha estado casado a todo lo largo de su carrera y si fuera por él, preferiría firmemente el anonimato a la fama mal entendida.

 

“El estigma del reggaetonero, que habla mal de las mujeres y para quien todo es un bling bling nunca ha ido conmigo. Si acaso La cachorrita es de las letras más fuertes y nunca ofendí a ninguna dama. Yo estoy en contra de quienes insultan a la mujer. Mis letras son rumberas, porque eso es lo que somos los venezolanos. Soy capaz de ponerme en frente de cualquiera y no podrán negarme que alguna vez han echado un pie con alguna de ellas en una fiesta. Acá no hay radicales musicales”. 

 

Igualmente, El hacha representó un hito para la escena musical venezolana, porque fue grabado directamente con los célebres productores boricuas "Luny Tunes". Sin dudas, para cualquier artista de esta generación puede resultar intimidante la experiencia de grabar con los grandes del reggaetón en su propia casa. Franco recuerda esas sesiones como una reafirmación de su calidad artística al frente de los micrófonos y tras los controles del estudio.

 

“El que llegaran unos venezolanos a Puerto Rico, la tierra del reggaetón, para hacer algo que era de ellos, fue chocante. Al principio nos trataban como unos muchachitos. Pensaban que no sabíamos de música ni del género. Tuve que callarle la boca a más de uno, demostrando los conocimientos en la consola, arreglos y producción musical. Después pudimos empezar a trabajar en serio. El resultado no pudo ser mejor”.

 

En el año 2009, Franco es llamado a formar parte de la producción musical de la película SON DE LA CALLE, su director Julio Bolívar confía plenamente en su talento y le da la gran responsabilidad de dirigir el soundtrack de dicha película. Durante el período de pre-producción de esta, Franco es enganchado a través de la lectura del guion con un personaje en particular con el cual se atreve a pedirle al director Bolívar, la oportunidad de poderlo representar. "Fue gracioso verle la expresión de la cara al director cuando le dije que me diera la oportunidad de hacer el casting para uno de sus personajes, al primer momento y con una risa burlona, me dijo que yo no tenía las características físicas de "Alexis" (un antisocial que haría mucho daño en la película), pero al insistirle que me diera la oportunidad de hacer la prueba y luego de leer unas primeras líneas del guión, me dijo con cierto asombro: "El papel es tuyo, lo demás es historia", cuenta Franco con orgullo al recordar su experiencia como actor antagónico de la película SON DE LA CALLE, con el cual obtuvo numerosos reconocimientos y excelentes críticas de conocedores y público en general. Experiencia que según Franco, pretende darle continuidad en el momento que sea oportuno ya que las artes escénicas se convirtieron en una pasión que desconocía.

 

Llega el 2011 y luego de la ruptura del dúo, Franco optó por reinventarse musicalmente. Durante ese año se dedicó a estudiar y experimentar con nuevos estilos musicales en su estudio en la ciudad de Caracas. Cuenta que pasa horas diseccionando los beats de Afrojack, Deadmau5, Skrilex, Lmfao, David Guetta, entre otros tantos, fusionados a ritmos caribeños para así encontrar el sonido que acompañará a sus nuevas canciones. Ejemplo inmediato: produce e interpreta los sencillos "Yo soy el DJ" y "Bipolar", al lado de los zulianos Mermelada Bunch, y nuevamente alcanza el éxito inesperadamente.

 

Si algo aprendió Franco luego de años en el mundo musical, es a tomárselo con calma y a planificar muy bien cada nuevo movimiento. En tal sentido, señala:

“No es un secreto para nadie que se necesita mucho dinero para obtener el éxito deseado en nuestro país, además de un buen producto. Pero yo siempre he visto el ambiente artístico como un juego de ajedrez. Desde pequeño mi padre me enseño que si no sabes mover tus piezas, no haces un carajo por mas opciones que tengas, por eso aprendí a esperar mi turno, detallar los movimientos adecuados y luego actuar naturalmente. Desde pequeño he visto de cerca cómo muchos artistas nacen, obtienen éxito y luego se van a pique precipitadamente, por lo que no pretendo convertirme en un esclavo del sistema farandulero musical y en vez de eso prefiero disfrutar la música como parte de mi vida. El haberme desarrollado en un ambiente musical hace que todo sea más natural. Al final no me importa si la canción pega o no, sencillamente vivo la música. Y si tengo la suerte que funcione lo que hago y además me pagan por lo que más me gusta hacer, pues mucho mejor, me sentiré bendecido”. 

 

2013 Lanza su nueva producción discográfica "SE ACABO EL RECREO" de la mano de su casa productora Cobi Music, 12 temas que pondrán a sus seguidores a deleitarse con la buena música bajo su  producción.

 

Instagram: @FRANCOLSQ

Twitter: @FRANCOLSQ

FaceBook: https://www.facebook.com/francobellomolsq

 

© Organización Mr.Oby. C.A. RIF.:J-30831587-7. Av. Las Lomas, Centro Comercial Lomas de la Lagunita, Piso 2 Ofc. S-01 y S-32, Lomas de la Lagunita. Caracas - Venezuela Teléfono: (58 212) 435.2853 / 318.3926

bottom of page